##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Claire Wright

Resumen

El objetivo de este artículo es revisar un aspecto clave de las teorías de la democracia representativa: los giros programáticos, en términos tanto de sus causas como de sus efectos. Para este fin, se realiza un estudio de caso del presidente Jaime Paz Zamora, en Bolivia, revisando las hipótesis de algunos autores, sobre todo de Stokes (2001) y Maravall (2003). Las principales contribuciones del estudio a la literatura son las siguientes: las coaliciones gubernamentales basadas más en  cuestiones estratégicas que programáticas constituyen terreno fértil para giros programáticos, y es posible que los efectos secundarios de los giros programáticos se perciban más a largo que a corto plazo.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Wright, C. (2016). De la campaña electoral al despacho presidencial. Las causas y las consecuencias del giro programático realizado por Jaime Paz Zamora en Bolivia. Apuntes Electorales, 15(55), 149-185. Recuperado a partir de https://aelectorales.ieem.org.mx/index.php/ae/article/view/83
Sección
Plumas y Letras
Biografía del autor/a

Claire Wright, Universidad de Monterrey

Doctora en Procesos Políticos Contemporáneos por la Universidad de Salamanca, España (USAL). Funge como profesora titular en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Monterrey (UDEM) y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, nivel II. En 2015 colaboró con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como investigadora principal en un estudio sobre pueblos indígenas e industrias extractivas en América Latina. Es autora de varios artículos y libros.