Candidaturas independientes: entre el individualismo del mexiquense y la endogamia de sus élites políticas

Contenido principal del artículo

Roy González Padilla

Resumen

A través de la presentación de las candidaturas independientes, sus regulaciones, características, obstáculos y beneficios se realiza una revisión teórico-deductiva sobre el panorama de este modelo de participación política en nuestro país y, sobre todo, en el Estado de México. Su reciente nacimiento dificulta la predicción acertada de su desarrollo, pero se anticipa un horizonte poco favorable para la entidad que aquí se aborda. Aun con ello, las candidaturas independientes se constituyen como una herramienta capaz de fortalecer a la incipiente democracia, de ahí que valga la pena apelar por su correcta ejecución y reglamentación.

Detalles del artículo

Cómo citar
González Padilla, R. (2015). Candidaturas independientes: entre el individualismo del mexiquense y la endogamia de sus élites políticas. Apuntes Electorales, 14(52), 83–107. Recuperado a partir de https://aelectorales.ieem.org.mx/index.php/ae/article/view/68
Sección
Plumas y Letras
Biografía del autor/a

Roy González Padilla, Universidad de Guanajuato

Profesor-investigador invitado de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato, México.

Candidato a doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad

Nacional Autónoma de México.