##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Luis Carlos López Ulloa

Resumen

En el artículo se hace un recuento de los pro­cesos electorales en Baja California. Se estable­ció como objetivo explicar cómo se consolidó el bipartidismo en alternancia en la entidad entre 1983 y 2016. Mediante un análisis cuantitativo y considerando el margen de victoria y la com­petitividad, se puede afirmar que el bipartidismo se ha mantenido como resultado constante de los procesos electorales en el estado, aunque con un alto abstencionismo. A partir de los resultados de las elecciones intermedias de 2016, es visible que, si bien continúa el bipartidismo, muestra señales de debilitamiento por el declive porcentual de los votos obtenidos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
López Ulloa, L. (2018). Las elecciones locales en Baja California: entre el bipartidismo en alternancia y la decepción abstencionista, 1983-2016. Apuntes Electorales, 17(58), 213-248. Recuperado a partir de https://aelectorales.ieem.org.mx/index.php/ae/article/view/129
Sección
Investigaciones
Biografía del autor/a

Luis Carlos López Ulloa, Universidad Autónoma de Baja California

Es doctor en Estudios del Desarrollo Global por la UABC, maestro en Educación por el Instituto Tecnológico y de Estu­dios Superiores de Monterrey (Itesm) y licenciado en Historia por la UABC. Labora como profesor de tiempo completo en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UABC, campus Tijuana. Sus líneas de investigación son estudio de comunidades, biografías políticas y procesos electorales.