##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Issis Luz María Juárez Rodríguez Alejandra Rodríguez Estrada http://orcid.org/0000-0001-9963-2654

Resumen

En México se ha hecho referencia a una crisis de confianza institucional. El Instituto Nacional Electoral (INE) no se ha librado de ella, sufriendo una disminución desde 2006. El objetivo de este artículo es analizar la confianza en el INE, a partir de una metodología mixta que contempla el análisis de una encuesta nacional tipo panel y de grupos focales. Entre los principales resultados encontramos que la confianza en el ine no es la misma que la confianza en el proceso electoral y que conforme se acerca la jornada electoral disminuye la desconfianza en el INE; asimismo encontramos una desconfianza institucional generalizada por el desconocimiento sobre el proceso electoral y su relación con la política.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Rodríguez, I. L. M., & Estrada, A. (2022). Confianza en el INE: un análisis en el marco del proceso electoral federal de 2018. Apuntes Electorales, 21(67), 137-165. https://doi.org/https://doi.org/10.53985/ae.v21i67.852
Sección
Investigaciones
Biografía del autor

Issis Luz María Juárez Rodríguez, Maestra en Opinión Pública y Marketing Político por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Maestra en Opinión Pública y Marketing Político por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Sus

líneas de investigación son opinión pública, marketing político y violencia de género.

Alejandra Rodríguez Estrada, Universidad Autónoma de Baja California

Doctora en Ciencias Sociales por el Tecnológico de Monterrey (Campus Monterrey). Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Sus líneas de investigación son sociología de la ciencia, educación para la recepción crítica de medios, procesos de ciudadanía, socialización política y participación política, sobre todo en nuevos medios.

Citas

Almond, Gabriel y Verba, Sidney (2007). “La cultura política”. En A. Batlle (ed.), Diez textos básicos de ciencia política (pp. 171-201). Barcelona: Ariel.

Baeza-Correa, Jorge (2013, enero-junio). “‘Ellos’ y ‘nosotros’: la (des)confianza de los jóvenes en Chile”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), 273-286. Recuperado en febrero de 2020, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cindeumz/20140711121228/art.JorgeBaeza.pdf

Barreda, Mikel y Ruiz Rodríguez, Leticia María (2013, diciembre). “La cadena causal de la confianza en los organismos electorales de América Latina: sus determinantes y su impacto sobre la calidad de la democracia”. Revista de Ciencia Política, 33 (3), 649-673. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2013000300004

Barrientos del Monte, Fernando (2011). Gestión electoral comparada y confianza en las elecciones en América Latina. México: Instituto Nacional de Administración Pública.

Bonilla Zarrazaga, Miguel Ángel (2007). “Capital social en México: confianza y determinantes de participación desde la alternancia” [tesis de licenciatura no publicada]. Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Consulta Mitofsky (2020, diciembre). Ranking Mitofsky de confianza en México: instituciones. Recuperado en febrero de 2021, de http://www.consulta.mx/index.php/encuestas-e-investigaciones/item/1407-confianza-2020

Coutiño, Fabiola (2011). “La confianza ciudadana en el Instituto Federal Electoral: un análisis”. En Angélica Mendieta y Jorge Luis Castillo (coords.), Dimensiones de la comunicación política (pp. 93-114). México: Limusa.

Heras Gómez, Laura Leticia (2011, junio). “Confianza en las instituciones electorales en México: el IFE bajo la mirada ciudadana”. Revista Debates, 5 (1), 9-23. doi: https://doi.org/10.22456/1982-5269.20374

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015. Recuperado en febrero de 2020, de http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/especiales/intercensal/2015/doc/eic_2015_presentacion.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2018). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Recuperado en diciembre de 2021, de https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2018/

Instituto Nacional Electoral (2018). Elecciones 2018. Recuperado en diciembre de 2021, de https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2018/

Jackson, Rachel (2014). “Restauración de la credibilidad en el proceso electoral mexicano, 2006-2012”. Innovations for successful societies. Princeton University y Tecnológico de Monterrey. Recuperado en junio de 2020, de https://successfulsocieties.princeton.edu/sites/successfulsocieties/files/publications/translations/RJ_EL_Mexico_ESP-338659157.pdf

Luhmann, Niklas (1996). Confianza. Barcelona: Anthropos. Mendizábal, Yuritzi y Moreno, Alejandro (2010). “La confianza electoral: el IFE y los partidos políticos”. En Alejandro Moreno, Confianza en las instituciones. México en perspectiva comparada (pp. 227-246). México:

Instituto Tecnológico Autónomo de México. Moreno, Alejandro (2010). Confianza en las instituciones. México en perspectiva
comparada. México: Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Newton, Kenneth y Norris, Pippa (1999, 1-5 de septiembre). Confidence in Public Institutions: Faith, Culture or Performance? Paper for presentation at the Annual Meeting of the American Political Science Association. Atlanta, Estados Unidos de Norteamérica.

Pignataro, Adrián (2003). “Conceptos teóricos para el análisis de los casos nacionales”. En Juany Guzmán León y Francisco Rojas Aravena (coords.), La confianza: requisito de la convivencia política (pp. 7-19). San José, Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Prud’homme, Jean François (1996, primer trimestre). “La negociación de las reglas del juego: tres reformas electorales (1988-1994)”. Política y Gobierno, 3 (1), 93-128. Recuperado de http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/559

Ortega Ortiz, Reynaldo Yunuén y Somuano Ventura, Ma. Fernanda (2014). Estudio sobre la confianza en el Instituto Federal Electoral. El Colegio de México. Recuperado en junio de 2019 de https://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/CDD/CDD-estructura/DOCS/Confianza_IFE_final.pdf

Secretaría de Gobernación (2012). Encuesta Nacional sobre Cultura y Prácticas Ciudadanas. Recuperado en diciembre de 2021, de https://fomentocivico.segob.gob.mx/es/FomentoCivico/ENCUP

Torrico Terán, Mario Alejandro (2015, enero-abril). “Gobernanza electoral y confianza ciudadana en el Estado de México”. Espiral, 22 (62), 101-138.